Por qué Mario Alonso es exitoso

El Doctor Mario Alonso Puig es Licenciado en Medicina, bajo la especialidad de Cirugía General y del Aparato Digestivo; tiene un Máster en Dirección Hospitalaria por el IESE y un Diploma Internacional de Estudios Superiores en Sofrología Médica.

Así mismo, es Fellow de la Harvard University Medical School, miembro de la New York Academy of Sciences y Premio Máximo al Mérito en Comunicación y Relaciones Humanas por el Instituto Dale Carnegie de Nueva York.

Se encuentra desempeñando labores docentes como profesor de liderazgo, comunicación y creatividad en el Centro de Estudios Garrigues, en Euroforum Escorial, en el IDDI (Instituto de Desarrollo Directivo Integral) perteneciente a la Universidad Francisco de Vitoria, y también es profesor visitante en el Global Leadership Center del INSEAD de Fontainebleau.

El Dr. Puig aplica criterios científicos que son propios del ámbito de la Medicina y las Neurociencias a la gestión empresarial. Su proximidad con determinadas realidades íntimas del ser humano como lo son el sufrimiento, la enfermedad, la recuperación y curación le ha permitido desarrollar teorías y programas de liderazgo y de creación de equipos de alto rendimiento en entornos de presión.

Su éxito radica en que tales técnicas de aplicación mediante sus conferencias como lo hace Borja Vilaseca, y seminarios que son conocidos como “Liderlab”, lo que buscan es la potenciación del liderazgo mediante un despliegue de habilidades como el escucha a fin de comprender de mejor manera cómo perciben otras personas la realidad, la capacidad para motivar por medio del entendimiento de las necesidades de los demás y la generación de alternativas creativas en la solución de problemas y la búsqueda de oportunidades.

El Dr. Alonso Puig se ha hecho conocido por ser conferenciante de Thinking Heads, forma parte del Top Ten Management y participó en el Foro Mundial de Alta Performance 2006 en compañía de Daniel Goleman, Ram Charan, Frank Maguire y George Kohlrieser.

El 25 de febrero de 2016, Mario Alonso Puig realizo la siguiente afirmación mientras se encontraba en la presentación de su libro, El guardián de la verdad y la tercera puerta del tiempo. «Hay que trascender la mente. Cuando algo de verdad te importa, has de trascender, ver lo que la mente está haciendo. Todos tenemos fuerzas increíbles, competencias que no creemos tener.»

El libro es una novela, una salida flagrante de Mario Alonso de su zona de confort ya que hasta ahora tan solo solo había escrito ensayos. Gracias a un más que satisfactorio volumen de ventas, según su editora en la presentación, nunca había pensado en ¿por qué entonces no hacer lo mismo que hasta ahora había estado haciendo? ¿Por qué no se aventuraba en la narrativa, siendo este un terreno «desconocido» hasta entonces para él?

Para el Dr. Puig escribir un nuevo ensayo supuso continuar en su zona de confort, ese imaginario lugar donde se sentía cómodo, porque es lo que conocía. Escribir una novela supone saltar hacia lo que se denomina zona de pánico, este se trata de un lugar que es desconocido y donde se encuentran los retos, los sueños. Mario Alonso Puig decidió situarse en esa región. «El mundo es del tamaño de tus sueños», señaló.

Para cruzar desde la zona de confort hasta la zona de pánico, el doctor Alonso Puig tuvo que pasar antes por un estadio intermedio, lo que se conoce como zona de aprendizaje, este es un territorio donde nuestra visión del mundo llega a ampliarse.

Lo correcto es predicar con el ejemplo

Al doctor Mario Alonso Puig debemos agradecerle dos cosas al menos: inicialmente su incuestionable capacidad didáctica, y después, que siempre ha predicado con el ejemplo.

«Si bien es cierto– afirmó nuestro más internacional divulgador­– que siempre tuve la inquietud por escribir una fábula, era algo intrascendente». Hasta que algo hizo clic en su cabeza y llegó el descubrimiento. «Tardé seis meses en que me salieran las primeras cosas, seis meses reflexionando, seis meses en que no me salía ni un solo personaje, seis meses reflexionando».

Cuando llevas al límite el cerebro humano, es allí cuando es creativo aunque la creatividad es parte de nuestro ser y estar en el mundo. La mayor parte de los fracasos surgen por la falta de fe, que nos conduce a tirar la toalla. Seis meses pasaron entre la zona de aprendizaje y la zona de pánico: «Toda mi actividad mental estaba ocupada en la novela».

Para retornar nuevamente a su zona de confort, donde se encuentra lo que sabía, lo que tenía, el lugar donde estaban sus recursos, lo encontró un día que se puso frente al ordenador y escribió un libro en dos meses.